La guía completa de los retiros corporativos en el 2023: qué son y cómo organizarlos
05/10/2022Los retiros corporativos o “corporate retreat” son viajes organizados para reunir a personas que trabajan en la misma empresa pero en lugares diferentes o bien porque no tienen un contacto a diario muy directo. En los últimos años han vuelto a ser muy populares después de que la consolidación del smartworking haya cambiado los hábitos de trabajo de muchas empresas. ¿Cuáles son los objetivos de estos retiros? ● Mejorar la relación y la comunicación entre colegas. ● Reunir y vincular a las personas que trabajan a distancia. ● Compartir los feedbacks y resolver las tensiones entre los miembros de un mismo equipo. ● Identificar los problemas y los puntos débiles de la empresa y colaborar en su solución. ● Proponer nuevas ideas que puedan ser útiles para la empresa. ● Aprender a colaborar fuera del trabajo para reforzar el trabajo en equipo.
Los retiros de empresa pueden ser de diferentes tipos: Fuera de la empresa: cuando se organiza un retiro en un lugar fuera de la empresa, normalmente con el fin de realizar actividades de formación de equipos In situ: cuando los empleados que trabajan a distancia (o en otros lugares) se reúnen en la oficina principal para las actividades de formación.
¿Cómo organizar un retiro corporativo fuera de la oficina?
1. El objetivo
Lo primero que hay que tener en cuenta es decidir cuál es el objetivo del retiro. ¿Qué quieres conseguir con este retiro? ¿Qué se llevarán los participantes de esta experiencia?
Un propósito claro te ayudará a planificar más fácilmente cómo quieres que se desarrolle el retiro. Sin embargo, si tus ideas no están claras, vamos a lanzarte unas preguntas a ver si te sirven de inspiración: ● ¿Existe un problema subyacente en la empresa que hay que resolver? Los flujos de trabajo no funcionan como deberían? Una idea podría ser centrar el retiro en el desarrollo de alguna nueva función y ver cómo todos los departamentos, y por tanto los distintos empleados, interactúan entre sí. ● ¿Hay algún problema de inclusión que deba mejorarse? Un retiro puede ser la opción adecuada para infundir confianza a tus empleados. ● ¿Quieres ayudar a tus empleados a mejorar en sus tareas o evaluar quién merece un ascenso? Esta puede ser una buena oportunidad para evaluar las capacidades de cada uno. Del mismo modo, puedes trabajar con personas del mismo departamento para desarrollar las habilidades de todos. ● ¿Sólo quieres celebrar los logros con tus empleados y difundir la energía positiva dentro de su equipo?
En resumen, las motivaciones pueden ser infinitas, pero el hilo conductor sigue siendo la necesidad de unirse para crear esas condiciones que no son posibles a distancia.
2. Presupuesto
Al organizar un retiro de este tipo, hay que tener en cuenta varios tipos de gastos: ● Costes de transporte. ● Gastos de alojamiento. ● Costes y organización de las comidas. ● Costes de las actividades de grupo.
Dependiendo de las necesidades de la empresa, se pueden hacer diferentes elecciones, pero como se trata de un tipo de viaje muy caro, hay varias formas de controlar los gastos evaluando lo siguiente: ● El tipo de ubicación. ● El tipo de instalación. ● Necesidad de catering para el desayuno o varias comidas. ● Necesidad de contratar coches o lanzaderas de traslado y en qué cantidad.
3. Ubicación y duración
La duración ideal de un retiro es de entre 3 y 5 días, aunque primero hay que tener en cuenta la disponibilidad y el tamaño de la empresa, así como el objetivo de cada retiro. El lugar ideal es una instalación en un lugar que sea punto de encuentro entre diferentes oficinas (especialmente para las que están en diferentes países), lo que ahorrarás dinero y viajes estresantes a tus empleados. Por supuesto, hay que tener en cuenta que cuantos más empleados haya que reunir, más complejo será encontrar una única instalación que acoja a muchas personas, por lo que a veces se alquilan villas en las que pueden alojarse todos los empleados y en las que también se pueden organizar actividades.

4. Estructura del retiro
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta al organizar un retiro? Además de las actividades individuales que deben organizarse y decidirse individualmente, también hay una serie de aspectos que pueden ser útiles a la hora de organizar tu retiro:
● Tener en cuenta las necesidades de cada empleado: no todo el mundo está predispuesto a este tipo de actividades, los más introvertidos tenderán a aislarse, así que es bueno tener en cuenta todo el tipo de situaciones.
● Presentación de las actividades con antelación: la presentación de las actividades del retiro ayudará al equipo a organizarse mejor a nivel práctico, pero también psicológico.
● Organización de las actividades: las actividades deben tener un ritmo preciso y ocupar la mayor parte del día, pero también hay que dar a los empleados la oportunidad de tener tiempo para sí mismos en caso de que se sientan un poco abrumados. De este modo, la gente tendrá libertad para hacer amigos de una forma aún más “natural”.
● Feedback: dedica un tiempo al final del retiro para recibir comentarios o aclarar las dudas que puedan tener los empleados sobre las actividades realizadas.
5. Actividades
Hay varias actividades de team building que puedes llevar a cabo. Por ejemplo, puedes considerar actividades que ayuden a tus empleados a trabajar en equipo, ejercicios de comunicación, resolución de problemas o fomento de la confianza. También pueden incluirse sesiones de debate o de brainstorming sobre los problemas y las actividades de la empresa.
¿Cómo te ayuda BizAway a organizar retiros corporativos?
Como hemos visto, los retiros corporativos son un tipo de viaje que puede ser muy complejo debido a los numerosos gastos y factores que influyen en la organización de viajes de este tipo (especialmente si hay muchos empleados involucrados). ¡Aquí es donde entra BizAway!, la plataforma tecnológica que se ocupa de los viajes de negocios, pero también de la organización de viajes complejos y de grupo (descubra más aquí).
En concreto, BizAway se ocupa de: ● Presupuestos y soluciones personalizadas en función de cada necesidad. ● Solicitudes especiales de cualquier tipo (organización de actividades, expertos en actividades de grupo, excursiones, visitas guiadas, etc.). ● Reservas de transporte especial (autocares, traslados en lanzadera, transbordadores, etc.). ● Combinación de varios servicios (vuelo+tren, vuelo+autocar, etc.). ● Gestión de las emergencias (como los retrasos). ● Servicio de asistencia 24/7. ● Facturación y saldos finales.
Gracias a nuestros numerosos proveedores, te ofrecemos precios de lo más atractivos, políticas de cancelación y flexibilidad. Además, nuestro equipo especializado se encargará de todas las peticiones especiales necesarias para organizar tu recogida y gestionar cualquier imprevisto o emergencia.
¿Necesitas organizar tu retiro empresarial? ¡Rellena nuestro formulario para solicitar una demo gratuita!
Estamos seguros de que tenemos una solución para ti.
Solicita una demo gratuita.