La sostenibilidad es un término del que cada vez oímos hablar más, especialmente en el sector de los viajes, ya que el transporte aéreo es responsable del 2,5% de las emisiones de CO2. Por ello, los viajes sostenibles se están convirtiendo en una prioridad para las empresas, especialmente para las empresas B-Corp, que pretenden aportar efectos positivos al medio ambiente, a la sociedad y crear conciencia de las interconexiones entre las personas, la naturaleza, el comportamiento y las consecuencias, tanto a nivel global como dentro de la propia comunidad que envuelve a la empresa. La importancia de la sostenibilidad a nivel empresarial puede resumirse, por tanto, en tres conceptos

  • económico
  • social
  • medioambiental

Una política de viajes centrada en la sostenibilidad es importante porque aporta una conciencia y una divulgación sobre una cuestión muy importante que debe abordarse más que nunca en este momento concreto.

Implementa tu propia política de viajes green

Disponer de directrices claras sobre cómo mejorar la sostenibilidad de los viajes corporativos y ponerlas a disposición de todos los miembros de la empresa es, sin duda, el primer paso que hay que dar: decidir qué tipos de viajes son necesarios y cuáles no, transformar los viajes de negocios cortos en reuniones online con la ayuda de las tecnologías disponibles, introducir cuestionarios para controlar los hábitos de viaje de los empleados, introducir incentivos y servicios de compensación de carbono (puedes leer más sobre la compensación de carbono aquí) Tienes disponible nuestra plantilla sobre cómo redactar una política de viajes ecológica aquí.

Diferencia entre Green travel policy (o eco-friendly) y green travel plan  

A menudo, al buscar información online sobre la green travel policy, encuentras sitios que hablan de un plan green travel, ¿pero cuál es la diferencia? Más abajo te lo contamos.

La green travel policy es una política de viajes redactada desde una perspectiva “green”, es decir, que además de tener en cuenta los gastos y procedimientos de la empresa para reservar viajes, también considera todos los comportamientos que pueden hacer que esos viajes sean sostenibles.

Por otro lado, el green travel planintroducido por Reino Unido es un plan elaborado por la empresa para reducir el uso del coche y promover los servicios de car sharing, los desplazamientos a pie o en bicicleta y el uso del transporte público con el fin de hacer más sostenibles todos los desplazamientos que habitualmente se hacen en coche.

Educación y sostenibilidad

El primer paso es educar a los empleados sobre la importancia de la sostenibilidad y el impacto medioambiental de todas nuestras acciones. Una green travel policy (pero también una green policy en general) sólo es útil si ciertos comportamientos sostenibles ya están incorporados en el día a día de la empresa. Es decir, no se puede esperar que los empleados se comporten de forma sostenible cuando viajan si no hay un sistema de recogida selectiva de residuos o si la calefacción se deja encendida durante horas a temperaturas innecesarias.

¿Cómo hacer business travel sostenible?

Hay varias cosas que puedes aplicar en tu empresa para ser sostenible. Por ejemplo:

  • Meetings online: limitar los desplazamientos, que pueden sustituirse por reuniones online, reducirá el impacto medioambiental y aumentará la productividad del empleado, que podrá organizar mejor su trabajo y optimizar su tiempo. Proporciona a tus empleados todas las herramientas digitales para poder evitar todos aquellos desplazamientos que no sean imprescindibles. Además, debes asegurarte de que tus empleados tienen todas las indicaciones y los datos de contacto de las personas pertinentes para acceder a ellos. Crear directrices u ofrecer cursos de formación para sacar el máximo partido a una reunión online  ayudará a tus empleados a optimizar el tiempo que habrían dedicado a los desplazamientos.
  • Cuestionario de hábitos de viaje: preparar un cuestionario sobre los hábitos de viaje de los empleados ayuda a identificar el comportamiento de cada individuo. La recopilación de estos datos permite trazar objetivos e intervenir cuando sea necesario, además de tener en cuenta todos los aspectos posibles.
  • Vuelos: una solución sostenible es preferir los vuelos directos y sin escalas, pero sobre todo evitar los vuelos de corta distancia, ya que son los que generan más CO2 por pasajero y hora de vuelo. 
  • Mensajes de sostenibilidad: puede ayudar a reducir el impacto medioambiental de tu empresa el hecho de integrar los mensajes/solicitudes de sostenibilidad para decidir qué es necesario y qué no. Por ejemplo, considera la posibilidad de crear mensajes como:

Por ejemplo, considera la posibilidad de crear mensajes como: 

  • ¿Es necesario viajar?
  • ¿Se puede llegar a ese destino en tren?  
  • Si puedes, considera la posibilidad de reservar un vuelo en el que puedas viajar en aviones más nuevos (como el Boeing 787, el Airbus 321 NEO o el Airbus 350).   
  • ¿Necesitas alquilar un coche?: elige modelos híbridos o eléctricos.  
  • Si es posible, utiliza el transporte público o alquila vehículos eléctricos para desplazarte por la ciudad.  
  • Instalaciones green: en la actualidad, hay muchos establecimientos que adoptan medidas específicas para reducir su impacto ambiental, y muchos de ellos también cuentan con certificados verdes.
  • Define los objetivos de tu política ecológica en función de las emisiones de CO2 por día, mes, trimestre o año. Este sistema sólo puede utilizarse si se dispone de un sistema de recogida de datos basado en una calculadora de CO2, que te permitirá medir todas las emisiones, ya sea en un vuelo, en un tren o en una estancia en un hotel.
  • Trabajo en equipo para la sostenibilidad. La mejor manera de poner en marcha un programa de sostenibilidad es contar con un grupo de trabajo formado por personas de diferentes departamentos que trabajen en equipo. Cuantas más personas estén alineadas en el mismo tema, más impactante y correcto será en todos los aspectos. Esto también ayuda a crear un sentido de la responsabilidad que puede transmitirse a todos.    
  • Programa de compensación de CO2 Confiar en una agencia para gestionar la compensación de CO2 es ya reconocer que se está dando un paso propio hacia un futuro más sostenible. (Más información aquí). 
  • Fomentar el uso de vehículos y hoteles green. Incluso cuando sea necesario viajar, puedes intentar reducir tu impacto. Una buena solución es intentar animar a tus empleados a utilizar vehículos eléctricos o servicios de car sharing, y del mismo modo, alojarse en hoteles que promuevan un servicio “verde”(descubre todos nuestros consejos para viajar de forma ecológica aquí
  • Educación de los empleados. Educa a tus empleados sobre tus opciones de sostenibilidad explicándoles las razones y las opciones, por ejemplo, qué hoteles tienen los servicios más ecológicos que pueden utilizar cuando viajan.
  • Elige tus objetivos. El objetivo de the 2030 agenda for sustainable developmentes es crear un plan de acción para la prosperidad de las personas y del planeta, para reducir la pobreza y ayudar a que cada una de nuestras acciones sea más sostenible para el planeta. Dentro de este plan se encuentran los 17 puntos:
  1. Pobreza cero
  2. Hambre cero
  3. Salud y bienestar
  4. Educación de calidad
  5. Igualdad de género
  6. Agua limpia y saneamiento
  7. Energía limpia y asequible
  8. Trabajo decente y crecimiento económico
  9. Industria, innovación e infraestructuras
  10. Reducir las desigualdades
  11. Ciudades y comunidades sostenibles
  12. Consumo y producción responsables
  13. La vida en la tierra
  14. Acción climática
  15. La vida bajo el agua
  16. Paz, justicia e instituciones fuertes
  17. Asociación para los objetivos

Por lo tanto, adherirse a estos puntos significa comprometerse activamente a aportar bienestar e innovación a los empleados, la comunidad y el medio ambiente, los mismos valores que defiende una empresa Benefit.  

Incentivar a tus empleados

Puedes considerar una serie de acciones para animar a tus empleados a tener una actitud más sostenible, como por ejemplo:

  • Animarles a utilizar bicicletas o patinetes eléctricos ofreciéndoles cubrir parte de los costes o un servicio de alquiler gratuito.
  • Incentivar con bonificaciones a los empleados que se comprometen activamente a seguir la política o a dar consejos útiles para mantener alto el nivel de sostenibilidad de la empresa. 
  • Motivarlos con servicios como estaciones de carga para coches eléctricos, aparcamientos especiales para bicicletas, facilitarles un horario u ofrecerles el reembolso de los billetes a quienes utilicen el transporte.
  • Fomentar y recompensar a quienes decidan alquilar coches o scooters eléctricos.

¿Qué puede hacer BizAway para que tus viajes sean más sostenibles?

Nos preocupamos mucho por nuestro planeta y, gracias a nuestra colaboración con el Proyecto Eden Reforest y Lufthansa Innovation Hub, fuimos la primera plataforma en implementar una calculadora automática de compensación de CO2. Cuando reserves a través de la plataforma, ya sea un vuelo, un hotel o un tren, se te indicará la cantidad de CO2 que has emitido con esa reserva concreta y el algoritmo te dirá la cantidad monetaria necesaria para compensarla. De hecho, por cada 10 céntimos que dones, Eden plantará un manglar, un árbol que, durante sus 25 años de vida, es capaz de eliminar más de 308 kg de CO2 de la atmósfera, con una media de 12,3 kg al año por árbol.  

Gracias a la colaboración con Squake, un proyecto del Lufthansa Innovation Hub, también será posible elegir a qué proyectos donar la compensación de C02 de tu viaje.

Además, tenemos una colaboración con Cooltra, una empresa española que ofrece a particulares y empresas movilidad sobre dos ruedas en Europa. Somos la primera empresa del sector que ofrece esta oportunidad para los viajes de negocios. Gracias a esta colaboración, nuestros clientes tendrán acceso a una flota de más de 17.000 scooters, el 64% de los cuales son eléctricos, disponibles en 13 ciudades de Italia, Francia, España y Portugal, con la posibilidad de alquilar por minutos, por días o incluso alquilar por meses.

A partir de este año también somos una Benefit Corporation, “una consecuencia natural de una serie de iniciativas llevadas a cabo con un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente“, dice Flavio del Bianco, cofundador y CTO de BizAway.

Participamos activamente en la comunidad local con el proyecto comunitario Skillando Digital Volunteering para nativos digitales, apoyando las actividades de los artistas locales y promoviendo el voluntariado mediante jornadas de recogida de residuos en el bosque o en la playa. El grado de concienciación en la producción y/o prestación de servicios es muy importante para nosotros a la hora de elegir a nuestros proveedores.