La guía completa del duty of care para el 2021: qué es y cómo convertirla en política
09/15/2021¿Qué es el duty of care?
El duty of care es la obligación del empresario de proteger la seguridad física y mental, así como el bienestar general del trabajador en todas las circunstancias, incluso durante los desplazamientos.
En algunos casos, los empleados pueden leer sobre el duty of care en la política de viajes, que es el conjunto de comportamientos que se deben seguir durante un viaje (lee más aquí).
Abarca todas las áreas de riesgo, tanto físicas como no físicas, por ejemplo:
- Salud y seguridad
- Comida y bebida a cargo de la empresa
- Normativa sobre incendios y terremotos
- Discriminación (género, orientación sexual, raza)
- Estrés
- Violencia
En particular, en el contexto de los viajes de negocios:
- Catástrofes medioambientales
- Situación de descontento social
- Huelgas
- Emergencias sanitarias
- Problemas/interrupciones en el transporte
¿Qué elementos hay que tener en cuenta en el duty of care?
A continuación, algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de redactar el duty of care de una empresa:
- Accesibilidad: este documento debe estar redactado de forma comprensible y estar fácilmente disponible para todos los empleados.
- Tecnología: el uso de herramientas de travel risks puede facilitar el seguimiento de los empleados en sus desplazamientos y, por tanto, permitir al gestor de viajes saber dónde se encuentran los empleados si ocurre algo.
- Pesimismo: verlo todo negro en esta circunstancia está bien, es mejor estar preparado (y sobre todo preparar a los empleados) para el peor escenario posible para que, en caso de que ocurra, puedas salir airoso.
- Asistencia 24/7 días a la semana: dar asistencia en todo momento debe ser la prioridad de las empresas que tienen viajeros en movimiento.
Es muy importante que el viajero cuente también con una persona, presente en la compañía, a la que pueda acudir en caso de necesidad y para recibir ayuda.
¿Cómo redactar el duty of care?
Como ya hemos dicho, el duty of care no es más que la actuación legítima del empresario para proteger al trabajador.
Siempre que ocurre algo, o alguien resulta herido, hay que especificar la razón por la que un hecho sucedió y demostrar de quién fue la negligencia.
Hay que seguir los siguientes pasos:
- Evaluar todos los riesgos;
- Elaborar una política de viajes;
- Educar a los empleados sobre el deber de cuidado y la evaluación de riesgos;
- Permitir el seguimiento de la ubicación de los empleados cuando están de viaje.
Duty of care cuando se viaja
Evidentemente, el duty of care también debe respetarse cuando el trabajador se desplaza, por lo que el travel manager (o quien sea) debe poner en marcha un plan para investigar y prevenir todos los posibles riesgos que se puedan encontrar en el viaje. Aquí es donde entra en juego la travel risk management, que no es más que la aplicación del duty of care en los diferentes posibles escenarios que se puedan dar.
Puedes ayudar a elaborar informes de evaluación de riesgos de viaje previos a la salida, basados en datos globales, especialmente para los destinos de alto riesgo.

Planificación estratégica
La prevención, por tanto, sigue siendo la palabra clave para aplicar un duty of care eficaz. La empresa debe, incluso antes de aprobar un viaje, documentarse de todos los riesgos en los que pueden incurrir sus empleados, pero sobre todo debe informarles de la importancia de cumplir con este documento.
La empresa debe, incluso antes de aprobar un viaje, documentarse de todos los riesgos en los que pueden incurrir sus empleados, pero sobre todo debe informarles de la importancia de cumplir con este documento. Y es que la gestión de la seguridad no se detiene en el cálculo del riesgo, sino que hay que estar preparado para el propio riesgo. Concienciar a tus empleados de los riesgos potenciales para concienciarles y hacerles comprender lo esencial que es seguir este documento para su propio bienestar y el de la empresa.
Duty of care para la protección de las minorías
Al igual que en el caso de la política de la travel risk management, es muy importante que quien se encargue de redactar el duty of care sea muy consciente de que diferentes personas, en diferentes partes del mundo, tienen diversas necesidades y requieren de una atención diferente.
Por ejemplo: evaluar todos los riesgos a los que puede enfrentarse un empleado LGBTQIA+ en un país en el que no sólo no está legalizado el matrimonio homosexual, sino que además se considera un delito tener una orientación sexual diferente a la de una persona heterosexual.
No sólo hay que proteger a este tipo de minorías, sino que lo mismo ocurre con las empleadas, que en muchos países asiáticos no tienen las mismas libertades que en Occidente.
¿Cuáles son los aspectos a tener en cuenta?
Es que el trabajador esté protegido en todas las circunstancias posibles, como ya se ha mencionado, más allá del simple cálculo del riesgo.
Según Travel Guard, que ha publicado esta guía para viajar de forma segura, dedicada íntegramente a la comunidad LGBTI con testimonios y casos concretos contados por viajeros. A continuación, os dejamos los puntos más destacables:
- Comprende a la comunidad loca:
- presta atención a las tradiciones locales (tanto la forma de vestir, como los hábitos alimenticios);
- no compartas demasiado si no tienes confianza con la persona que hablas;
- no destacar demasiado para no convertirte en el objetivo.
- Evaluar los riesgos potenciales de viajar a un país poco tolerante: esto se aplica tanto a la comunidad LGBTI como a las mujeres, por ejemplo. Es legítimo hacer preguntas y asegurarse de contar con una red de apoyo en caso de que ocurra algo.
- Mantente siempre conectado: considera la posibilidad de tener dispositivos para conectarse a Internet de forma externa, para asegurarte de que puedas acceder a cualquier servicio de comunicación en caso de que haya alguna urgencia.
- Compromiso social: algunos testimonios señalan que es de suma importancia tratar de averiguar, por ejemplo, qué aplicaciones de citas utilizar en determinados países, ya que algunas no son seguras.
Duty of care vs travel risk management
La definición del duty of care, como ya se ha mencionado, es la obligación legal de investigar y aplicar estrategias que mitiguen el riesgo del viajero durante el viaje.
El conjunto de procesos y metodologías mediante los cuales se controlan estos riesgos y, por consiguiente, se respeta el deber de diligencia, se recoge en un documento denominado política del Travel risk management.
De hecho, el deber del duty of care es el conjunto de áreas potenciales en las que se puede incurrir en riesgos, por lo que, para saber qué hacer, es necesario realizar un estudio para evaluar el riesgo específico de cada área considerada.
¿Qué puede hacer BizAway?
En la plataforma de BizAway puedes encontrar un mapa dinámico, gracias a la partnership con Riskline, que te ofrece información sobre los trabajadores que están viajando y cuál en su destino, en caso de que lo necesites. Los países del mapa están marcados en diferentes colores según su nivel de riesgo (bajo, muy bajo, medio, medio-alto, alto). Esto te permitirá, tanto en la búsqueda como en la reserva, comprobar el nivel de riesgo notificado según tres parámetros (Nivel de riesgo general, Nivel de riesgo de seguridad, Nivel de riesgo de Covid) con una breve descripción de cuál es la situación en el país al que tiene que viajar. Además, BizAway ofrece atención 24/7 para todo lo que necesites.
En conclusión
El duty of care es, por tanto, el conjunto de comportamientos que debe tener el empresario para proteger a sus empleados en cualquier situación. Por lo tanto, esta política debe ser clara y comprensible para los empleados, de modo que puedan hacer valer sus derechos en caso de que ocurra algo adverso.
Mapa dinámico, alertas en tiempo real y asistencia 24/7
BizAway hace que los viajes de negocios
sean más seguros!