¿Están los pasajeros protegidos si su vuelo se retrasa o cancela? ¿Cuáles son los derechos de los viajeros aéreos? Sumergirse en el mundo de las normas jurídicas no suena demasiado bien, pero no te preocupes. Principalmente existen dos fuentes institucionales que arrojan un poco de luz a este tema.

Una de ellas son los derechos de los viajeros aéreos que se recogen en el Reglamento europeo EU261 y en el Convenio de Montreal.

Reglamento europeo EU261 del 2004

El Reglamento europeo EU26 de 2004 establece una serie de medidas de compensación y asistencia a los pasajeros aéreos por denegación de embarque, cancelación de vuelos o grandes retrasos.

El documento es válido para todos los vuelos (ya sean regulares, charter o low cost) operados por compañías aéreas europeas que lleguen o salgan de algún país perteneciente al acuerdo de Schengen. La llamada “región ultraperiférica” también está sujeta al reglamento, e incluye: Guadalupe, Guayana Francesa, Reunión, Martinica, Mayotte y San Martín, Azores, Madeira y Canarias. En caso de que los vuelos sean operados por compañías no comunitarias, se aplica la normativa local.

¿Quién es el sujeto de derecho?

  • Todos los pasajeros en posesión de un billete de avión (incluidos los titulares de billetes frecuentes);
  • Pasajeros con reserva confirmada;
  • Cualquier pasajero que se haya presentado en el mostrador de facturación dentro de la hora indicada por la compañía aérea/el operador turístico/la agencia de viajes, en cualquier caso no más tarde de 45 minutos antes de la salida.

¿Quién está excluido de la normativa?

  • Pasajeros que viajan gratuitamente o que disfrutan de una tarifa reducida no disponible para el público;
  • Pasajeros a los que se les deniega el embarque por razones de salud, seguridad o si sus documentos de viaje no son válidos.

Convenio de Montreal

El Convenio de Montreal, por su parte, ha normalizado las normas jurídicas sobre la responsabilidad del transportista por los daños causados a los pasajeros aéreos o al equipaje durante los viajes internacionales. Una medida necesaria para suplir la insuficiencia del Convenio de Varsovia , que regulaba la responsabilidad del transportista por muerte y lesiones de los pasajeros.

Puntos clave:

  • La responsabilidad de la compañía aérea es ilimitada en caso de daños personales y se define en dos niveles:
    • el primer nivel se refiere a los casos de responsabilidad objetiva por daños y perjuicios de hasta 100.000 DEG (aproximadamente 120.000 euros). El acrónimo significa Derechos Especiales de Giro y es una moneda del Fondo Monetario Internacional cuyo valor se define en función del de determinadas monedas tomadas como referencia (euro, dólar y otras);
  • En caso de daños personales, se establece el pago de un anticipo a favor de los pasajeros aéreos objeto del daño para que puedan hacer frente a las necesidades económicas del momento;
  • Se aclaran las normas sobre la responsabilidad tanto del transportista contratante como de la compañía aérea. El primero es el sujeto que estipula el contrato de transporte con el pasajero y vende el billete; el segundo es el transportista que opera el vuelo, cuyas referencias no aparecen en el billete y pueden no coincidir con el transportista contractual.

Para más información, consulta los derechos de los pasajeros aéreos.

¿Por qué es importante conocer tus derechos?

Más de 8 millones de viajeros en todo el mundo desconocen que pueden tener derecho a una indemnización por la interrupción de sus vuelos. Suponiendo que cada uno de ellos tenga derecho a una indemnización -aunque en distinto grado-, no es difícil hacerse una idea del perjuicio económico global.

Si estás a cargo de la gestión de los viajes de tu empresa, conocer los derechos de los pasajeros aéreos puede ayudarte a recuperar algunos de tus gastos. ¿Han pasado meses desde la salida del vuelo de tu colega? Todavía estás a tiempo de presentar su reclamación: si en los últimos 3 años ha sufrido cancelaciones, retrasos o sobreventa de vuelos, puede recibir hasta 600 euros de indemnización .

¿El tiempo ha pasado volando y tú todavía sigues parado? Ponte en contacto con nosotros y comprobaremos si tu vuelo puede ser compensado.